top of page

La Expropiación Petrolera en México: Historia, Impacto y Legado

La expropiación petrolera es uno de los eventos más importantes en la historia moderna de México. Esta decisión, tomada por el presidente Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938, no solo transformó la industria energética del país, sino que también se convirtió en un símbolo de soberanía nacional.

Causas que propiciaron la Expropiación Petrolera: 

Durante la década de 1930, la industria petrolera mexicana estaba dominada por compañías extranjeras, principalmente británicas y estadounidenses. Estas empresas controlaban la producción, refinación y exportación del petróleo, generando grandes ganancias mientras los trabajadores mexicanos resistieron condiciones laborales injustas.

El conflicto estalló cuando los sindicatos petroleros exigieron mejores salarios y condiciones laborales. Tras una serie de huelgas y negociaciones fallidas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de los trabajadores, ordenando que las compañías cumplieran con sus demandas. Sin embargo, las empresas extranjeras se negaron a acatar el fallo.

Aplicación de la Expropiación Petrolera: 

El 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas anunció la expropiación petrolera en un discurso transmitido por radio. Esta decisión permitió que el Estado mexicano tomara el control de las compañías extranjeras y de todos los activos relacionados con la industria petrolera. Este acto fue respaldado por el artículo 27 de la Constitución Mexicana, que establece que los recursos naturales del país pertenecen a la nación .

La mayoría de la población mexicana respaldó la decisión de Cárdenas. Se organizaron colectas populares para reunir fondos destinados a indemnizar a las empresas expropiadas. Personas de todas las clases sociales contribuyeron con dinero, joyas y otros bienes, demostrando su apoyo al gobierno y su compromiso con la causa nacional.


Retos de la Expropiación Petrolera: 

La expropiación petrolera no fue fácil. México enfrentó un boicot internacional que dificultó la comercialización de su petróleo. Para sortear este obstáculo, el gobierno impulsó la creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX), que inició operaciones en 1938 y se convirtió en una de las empresas más importantes del país. Legado de la Expropiación Petrolera: 

La expropiación petrolera reforzó el concepto de soberanía nacional sobre los recursos naturales y marcó un precedente en la lucha por la autonomía económica de México. A pesar de las reformas energéticas recientes que han permitido mayor participación de empresas privadas en el sector, PEMEX sigue siendo una empresa icónica para el país.


Lázaro Cárdenas y La Expropiación Petrolera
Collage: Lázaro Cárdenas y La Expropiación Petrolera

En grupo TANIS contamos con el conocimiento, experiencia, modelos, metodologías y herramientas para tus proyectos de ingeniería petrolera. Contáctanos llenando el siguiente formulario en https://www.ttanis.com/contacto o escríbenos a tanis.dvc@ttanis.com.


 
 
 

Kommentare


bottom of page