Factores que afectan la productividad de pozos

Tiempo de lectura: 2 minutos

En el desarrollo de campos petroleros, uno de los desafíos constantes es comprender por qué ciertos pozos no alcanzan su productividad esperada. Aun cuando las reservas estén bien caracterizadas, existen múltiples factores geológicos, técnicos y operacionales que influyen directamente en la capacidad de un pozo para producir hidrocarburos de manera eficiente.

Permeabilidad

La permeabilidad es uno de los parámetros más determinantes para la productividad. Una baja permeabilidad limita el flujo de los hidrocarburos hacia el pozo.

  • En yacimientos convencionales, se espera una permeabilidad superior a 100 mD.
  • En formaciones de lutitas o carbonatos fracturados, puede ser inferior a 0.1 mD.

 

Porosidad

La porosidad por sí sola no garantiza productividad. Lo importante es la porosidad efectiva, es decir, la fracción de volumen poroso que está conectada y permite el flujo de fluidos.

Presión de yacimiento

Una presión de yacimiento insuficiente puede generar bajos gastos de producción o declinación temprana del pozo. La energía natural del yacimiento (expansión del gas, empuje hidráulico o gas disuelto) influye directamente en el comportamiento productivo del pozo.

Daño de formación

El daño de formación se refiere a cualquier reducción en la permeabilidad natural de la roca cerca del pozo. Esto puede deberse a: 

  • Invasión de sólidos durante la perforación
  • Formación de emulsiones o precipitación de sales
  • Hinchamiento de arcillas por contacto con fluidos incompatibles

Además, los hidrocarburos pueden presentar características que dificultan su producción eficiente.

  • Alta viscosidad
  • Emulsiones o depósito

El ingreso no controlado de agua aumenta los costos de tratamiento en superficie y provocar daño químico en la formación.

 

Existen tres mecanismos principales de intrusión:

  • Conificación de agua por excesiva presión diferencial
  • Intrusión lateral por comunicación con acuíferos vecinos
  • Migración vertical por fallas en el aislamiento zonal

 

Factores operativos en superficie también influyen indirectamente en la productividad:

  • Presión de cabeza elevada en líneas de flujo
  • Equipos de separación o almacenamiento inadecuados
  • Vibraciones o problemas mecánicos en sistemas de levantamiento artificial

Productividad de un pozo

La productividad de un pozo petrolero depende de una compleja interacción entre el yacimiento, el diseño del pozo, las características del fluido y las condiciones operativas. Comprender a fondo los factores que afectan esta productividad es fundamental para una toma de decisiones informada y para anticipar posibles problemas en las diferentes fases del ciclo de vida del pozo.

Ingeniería de producción

La ingeniería de producción tiene como uno de sus pilares el análisis y monitoreo constante de estos factores, lo cual permite establecer estrategias integrales a mediano y largo plazo. Si bien cada campo presenta retos únicos, una visión técnica y multidisciplinaria permite abordar con éxito las causas subyacentes de una baja productividad.

Presión de poro que afecta la productividad de pozos
Presión de poro que afecta la productividad de pozos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *